La Garantía Juvenil proporciona a los jóvenes desempleados entre 16 y 29 años, o hasta 30 años de edad si tiene un grado de discapacidad igual o superior al 33%, una oportunidad de empleo, autoempleo, período de prácticas o acción formativa.
La Garantía Juvenil es un programa de la UE que se financia a través del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil de la UE.
En España, la Garantía Juvenil forma parte de La Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, que contempla un catálogo de medidas de actuación:
- Mejora de la intermediación
- Mejora de la Empleabilidad
- Estímulos a la contratación
- Fomento del emprendimiento
Puedes encontrar más información a través de la página web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, del SAE, del SEPE, Ayuntamiento y Casa de la Juventud.
La solicitud de inscripción tienes que realizarla a través de la plataforma telemática del Ministerio:
- Con certificado digital o DNI electrónico: cumplimentando la solicitud en la plataforma del Ministerio.
- Si no dispones de certificado digital o DNI electrónico, puedes utilizar cualquiera de las siguientes vías:
Los beneficiarios de la garantía juvenil:
- Tener nacionalidad española o ser ciudadanos de la Unión Europea.
- También pueden inscribirse los extranjeros titulares de una autorización para residir en territorio español que habilite para trabajar.
- Estar empadronado en cualquier localidad del territorio nacional español
- + 16 años y – 30 años
- No haber trabajado en los 30 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
- No haber recibido acciones educativas que conlleven más de 40 horas mensuales en los 90 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
- No haber recibido acciones formativas que conlleven más de 40 horas mensuales en los 30 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
- Solicitar y presentar una declaración expresa de tener interés en participar en el Sistema de Garantía Juvenil, adquiriendo un compromiso de participación activa en las actuaciones que se desarrollen en el marco de la Garantía Juvenil.
Incentivos para contratos de personas inscritas en Garantía Juvenil
1.Contratos Formativos
- Contrato para la Formación y el Aprendizaje:
Bonificación del 100% de las cotizaciones para las empresas de menos de 250 trabajadores y del 75% para las empresas de más de 250 trabajadores. Hay una bonificación de hasta el 25% por la formación, que debe ser como mínimo del 25% el primer año y del 15% el segundo y tercer año.
- Contrato en Prácticas:
Reducción del 50% en las cotizaciones por contingencias comunes para los contratos en prácticas.
- Contrato a tiempo parcial con vinculación formativa:
Reducción de la cuota de la empresa a la Seguridad Social por contingencias comunes (75% para empresas de más de 250 trabajadores y 100% para el resto) durante un máximo de 12 meses por la contratación de jóvenes desempleados menores de 30 años sin empleo anterior, con una experiencia laboral inferior a 3 meses o que procedan de otro sector (recualificación profesional), y que compatibilizan empleo con formación.
2.Trabajadores autónomos
Hay bonificaciones para los trabajadores por cuenta propia o autónomos. Consulta el SEPE para más información.
Resolución de dudas.
Servicio de atención telefónica del SAE: 955 063 966
Consultas vía web
Facebook /EmpleoAndalucia
Twitter: @SAEmpleo
Email: garantiajuvenil.sae@juntadeandalucia.es
.