El proyecto surge de una continuación de “A MATTER OF TRUST” (Cuestión de confianza) y MORE & BETTER PARTICIPATION TOGETHER (Más y mejor participación juntos) para establecer el valor de la participación de los jóvenes y crear confianza entre jóvenes y políticos en 2018 y 2019, donde conseguimos afianzar el contacto (entre estudiantes y políticos), eliminar algunos estereotipos, y despertamos el interés en la vida democrática hablando de empleo, educación, cultura…
El proyecto trata de tener un contactos entre los jóvenes y los responsables de la toma de decisiones en el ámbito de la juventud: fomenta los encuentros de jóvenes y responsables de políticas de juventud e impulsa la participación en la vida democrática de Europa.
 
Países participantes en el proyecto: Estonia, Lituania, Letonia, Ucrania y España. (Incluye 100 participantes, del IES Andrés Benítez: Los días 26 y 27 de abril 2022 con estudiantes, profesores, jóvenes voluntarios y políticos).

 KA3 – Diálogo de Juventud

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1 Tener un contacto directo entre políticos y jóvenes, conocer el lado humano de la política y estimular la confianza y el diálogo.
2. Formas de participar en política (como el consejo juvenil o escolar juvenil o formulas sociales como la huelga).
3. Analizar la perspectiva de género y orientación sexual en la política y en los responsables de la toma de decisiones. Encontrar juntos un acercamiento directo a la conciliación de roles sociales. Descubrir cómo lograr la igualdad y un modelo de líder político más inclusivo.
4. Promover la participación activa de los jóvenes en la política.
5. Descubrir la política de juventud de la UE a través del programa Erasmus+ Juventud.

Exploraremos la política real, ver cómo funciona nuestra democracia representativa, promoveremos la participación en la democracia de diversas formas: como la representativa del consejo de juventud/escolar (no sólo para votar, sino para participar en el proceso electoral y ser elegidos.
Queremos mostrar los beneficios de un consejo de juventud. Nos inspiraremos en el consejo escolar de Pärnu, cómo funciona, lo que hacen.
Explicaremos cómo funciona un consejo juvenil escolar y cómo implementarlo) u otras formas como la huelga o manifestaciones. Cobra relevancia el Desarrollo Sostenible entre los jóvenes, realizando manifestaciones y huelgas (siguiendo a Greta Thunberg). Podemos explorar esta manera de hacer política. Cómo se entiende, cómo puede ser una herramienta para obtener resultados políticos.
Cómo ser consciente de que es un acto responsable y no una oportunidad de librarse de las clases.

Proyectos

Siguiente proyecto